turismo y hoteleria

jueves, 28 de junio de 2007






Las Líneas de Nazca


Declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, Las Líneas de Nazca es uno de los legados más impresionantes e importantes dejados por nuestros antepasados pre-hispánicos. Siglos atrás, los pobladores de la Cultura Nazca cubrieron 50 km del hermoso desierto iqueño con enormes y complejas figuras geométricas, de animales y dioses, algunos de casi 300 mts de longitud, cuyo significado es uno de los misterios más grandes de la historia del Perú y resolverlo ha sido el reto de historiadores y científicos desde el año de 1927, cuando estos increíbles trazados fueron descubiertos.

En los km 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur, arribamos a las hermosas pampas de Nazca: Palpa, Ingenio, Nasca y Socos, cuyos inmensos grabados de dibujos y líneas geométricas y zoomorfas impresionan por su complejidad e intrigante significado.
Hace aproximadamente 300 años a.C., se forjó la legendaria cultura Nazca (Intermedio Temprano, 200-700 d.C.) quienes practicaron una ancestral actividad: realizaban hendiduras en el duro y seco suelo desértico plasmando en éste enormes figuras cuyos bordes eran cubiertas con piedras extraídas de lugares remotos, pues esta zona era un extenso llano desértico. El componente de yeso natural que caracteriza este suelo habría ayudado a mantener intactas, por miles de años, estos fantásticos diseños.


Siglos después, en 1927, el arqueólogo peruano Mejía Xespe descubriría para el mundo este espectacular legado. Más adelante, en 1939, el científico norteamericano Paul Kosok, fascinado por su misterio, se decidió a realizar investigaciones en el lugar. Los estudios más profundos se iniciaron en 1946 por iniciativa de la célebre doctora alemana María Reiche, quien dedicaría todos los años de su vida a su investigación.

Las teorías sobre el uso y significado de Las Líneas de Nazca son muchas; los más avezados sugieren que fueron pistas de aterrizaje de naves extraterrestres; otros que fue un gigante sismógrafo, pero la más acertada es la que señala la Dra. María Reiche : que fue un inmenso calendario solar y lunar, usado por los antiguos astrónomos Nasca.

Este maravilloso espectáculo sólo puede ser apreciado desde el aire, a 1.500 pies de altura. Sobrevolando Las Líneas de Nazca en una avioneta, podremos avistar los más de treinta geoglifos con figuras geométricas, humanas y de animales, entre las que destacan un pájaro de 300 mts, un lagarto de 180 mts, un pelicano de 135 mts, un cóndor de 135 mts, un mono de 135 mts y una araña de 42 mts. También encontraremos otras figuras de animales como una ballena, un perro, dos llamas, una garza, una grulla, una gaviota, un colibrí, un loro, un caracol, entre muchas otras figuras.
http://www.infotravelperu.com/espanol/monuments.php3?cat=lieu&idville=148
http://images.google.com.pe/images?q=fotos+de+lineas+de+nazca+&svnum=10&um=1&hl=es&start=20&sa=N&ndsp=20

olinda huamani jaramillo
posted by turismo y hoteleria at 13:15 0 comments

martes, 26 de junio de 2007

CUSCO-CATEDRAL

http://www.jesuitasperu.org/almacen/fotos/_fot125-com_cusco_catedral_small.jpg
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/cusco-cultural-iglesias-cusco.shtml
RT(CT)
LA CATEDRAL DEL CUSCO







La iglesia mayor cusqueña, nacida tras la conquista y fundación española de la ciudad.

El diseño está conformado, por la base, de una cruz latina, la fachada es de estilo renacentista, muy ornamental, y en su interior, también renacentista, se encuentran las mejores expresiones de orfebrería colonial, tallas en madera de cedro y aliso, como el púlpito, así como una valiosa colección de lienzos de la Escuela Cusqueña



La Catedral cusqueña hereda la hibridez gótico-renacentista de las grandes Catedrales españolas del siglo XVI, sumando a ello la irrupción del estilo barroco patente en su gran portada-retablo y en sus monumentales torres. Tiene bóvedas de crucería, tomadas del gótico tardío, descansan sobre pilares cruciformes de estilo renacentista. Aquí todo es de piedra y este material ofrece una sensación de enorme solidez, tiene forma de baldaquino y expresa la introducción del estilo neoclásico en la ciudad.



Pese a la sobriedad de sus columnas, muchos de sus elementos decorativos parecen aferrarse todavía a las tradiciones barrocas de tanto arraigo en la ciudad. Todas las capillas laterales están cerradas por impresionantes rejas doradas y coronaciones con tallas alusivas a la advocación titular. En el lado de la Epístola (derecha), merecen mencionarse los altares del venerado Señor de los Temblores, con su riqueza de ofrendas de plata y oro, así como el de la Virgen de los Remedios, devoción valenciana introducida por el español Alonso de Monroy y Cortés. También de este lado se encuentra la llamada "capilla de la Platería", donde se aprecia una muestra impresionante del tesoro catedralicio. Su joya más preciada es el enorme templete de plata que sirve como anda procesional para el Corpus Christi, obsequiado en 1731 por el obispo fray Bernardo de Serrada.



Gutierrez Cuarite,Shiely
posted by turismo y hoteleria at 15:49 0 comments

cusco-tipon

RT(T)
TIPON


Es un Parque Arqueológico Nacional localizado al este de la ciudad del Cusco. Abarca aproximadamente un territorio de 2,200 hectáreas y se encuentra en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis.El monbre quechua original se desconoce.

Para llegar al monumento arqueológico principal hay una distancia de 5 Kms. El camino empieza desde el kilómetro 18 del camino Cusco-Puno, hacia el norte, cruzando el riachuelo del Watanay. La morada es parte de la aldea de Quispicanchis, que era propiedad de San Lorenzo de los Valles (1650 -1802).

Éste, sin duda, fue el monumento más importante de los tiempos coloniales, pero hoy en día está completamente abandonado. Se pueden ver grupos diversos de cuartos reales que según Víctor Angles fueron construidos por el inca Wiraqocha como refugio para su padre Yawar Wakaq, a su retorno de la guerra contra los Chancas. Además hay un gran espacio de cultivo que contiene 12 terrazas muy fecundas que actualmente son cultivadas, y cuyas paredes fueron construidas con piedras talladas.


Gutierrez Cuarite,Shiely

posted by turismo y hoteleria at 15:26 0 comments

cusco-kenko

http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/alrededores-cusco-kenko.shtml


T(K)




KENKO



Se encuentra a 3 km-6Km de Cuzco a unos 3580m.s.n.m .Aunque el nombre original de este adoratorio no se conoce, los conquistadores españoles decidieron nombrarlo con la palabra quechua K`enko, que significa "laberinto", ¿serà acaso por las laberínticas galerías subterráneas o por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de zigzag?.

Los españoles clasificaron a este monumento como un anfiteatro, seguramente porque muestra una construcción semicircular.

Existen dos kenkos

El Grande, que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta Písac; y el Chico, que está a 350 metros al oeste del anterior, sobre la ladera.

Kenco Grande

El Anfiteatro:Durante el incanato este lugar fue un templo para ceremonias públicas. Se trata de una enorme área semicircular de 55 metros de largo con 19 hornacinas incompletas distribuidas a lo largo del muro. Delante del área libre se encuentra un gran bloque de piedra de 6 metros de altura que descansa sobre un sólido pedestal rectangular. Es posible que haya sido una gigantesca escultura que debió haber tenido modelaciones zoomorfas. La falta de precisión, se debe a los rastros de la destrucción causada por los extirpadores de idolatrías (personas encargados de eliminar los íconos propios del culto local) durante la Colonia. Posee además una saliente rocosa decorada con un pasaje que conduce a una sala subterránea, un complejo de andenes, habitaciones y un sistema de canales de drenaje destinado a evacuar el agua del lugar.


Kenco Chico


El sitio Quenco Chico, muestra restos de muros altos, planeamiento circular y el mismo labrado cuidadoso de la roca.

Ademàs consta con :


GUTIÈRREZ CUARITE,SHIELY
posted by turismo y hoteleria at 14:48 0 comments

domingo, 24 de junio de 2007

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación: El departamento de Ayacucho se encuentra al sudeste de Lima. Zona típicamente serrana al este de la Cordillera Occidental. Sus paisajes combinan hermosos valles y desoladas pampas.

Clima: El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna promedio es de 15 grados centígrados.
Límites: Al norte con junin, al este con Cusco y Apurimac, al sur con Arequipa y al oeste con Huancavelica e Ica.

Superficie: 43,814 kilómetros cuadrados.
Población: 517,772 habitantes
Capital: La ciudad de Ayacucho, antes Huamanga, está localizada a 500 kilómetros de Lima y a 2,761 metros de altitud.

Provincias: (11) Cangallo, Huanca Sancos, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Huanta, La Mar, Lucanas y Parinacochas.

Producción Agropecuaria: Maíz, cebada, trigo y vid.

Producción Ganadera : Ganado vacuno, equino, porcino y auquénidos. Además, aves de corral.

Producción Minera : Oro, plata, plomo y sal.

Producto Bruto Interno: 904 millones de nuevos soles (1996).
OLINDA HUANMANI JARAMILLO
http://www.adonde.com/turismo/ayacucho.htm

posted by turismo y hoteleria at 19:56 0 comments

viernes, 22 de junio de 2007

Chincha



Este circuito en la costa sur le ofrece una combinación de sol, mar, playa, historia y tradiciones, pero sobre todo encantadores parajes, lo que lo convierten en un gran atractivo para vivir una aventura diferente.
Se accede desde Lima, por vía terrestre a través de la carretera Panamericana Sur. Su primer destino será la ciudad de Chincha (a 202 km/ 2 horas 30 minutos aprox.) enclave del folclore y de la música negra del Perú.











posted by turismo y hoteleria at 11:15 0 comments

jueves, 21 de junio de 2007

ICA











Catedral de la Ciudad de IcaVisitas: L-D horario de misaInicialmente fue parte del conjunto monumental de la Compañía de Jesús. La construcción original data del siglo XVIII, fue refaccionada en 1814. La iglesia tiene dos estilos, en el exterior el neoclásico representado en su portada y en el interior, el barroco del púlpito y los altares.










HUAMANI JARAMILLO
OLINDA
http://www.comunidadandina.org/turismo/maximo/ica.htm
posted by turismo y hoteleria at 10:30 0 comments

sábado, 16 de junio de 2007


CHINCHEROS.




ubicacion: (3,762 msnm). A 30 Kms. al norte de la ciudad del Cusco, por una carretera asfaltada, llegamos al poblado de Chincheros (3,762 m.s.n.m), poblado de origen incaico que recibe la custodia del nevado Chicón y cuyo nombre se originaría en la voz quechua sinchi, que significa "hombre valiente".

Ubicado estratégicamente en el cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y Pumamarca, este pueblo era el paso obligado hacia Machu Picchu en la época del Tahuantinsuyo. Esta ruta partía del barrio Carmenca (actual barrio de Santa Ana, en el Cusco), seguía por las faldas del cerro Senca, pasaba cerca de la laguna Piuray, y junto a Chinchero, continuaba hasta Maras.

Chinchero es un distrito de la provincia de Urubamba que cuenta con una población que supera los 15 mil habitantes.


La principal actividad económica en Chinchero es la agricultura. El 55% de los agricultores se dedica al cultivo de papa, el 15% a cereales, otro 15% a tubérculos menores, el 10% a leguminosas y entre el 2 y 3% a otros cultivos. Hoy como antaño, Chinchero es considerado el granero del Cusco. En sus tierras destaca la producción de ovejas y el ganado vacuno, aunque se debe mencionar a las llamas traídas de las punas. Sus toros son muy solicitados para arar la tierra. La zona cuenta con recursos hídricos muy importantes como las lagunas de Huaypo y Piuray.

Chinchero se fundó en medio de las más hermosas campiñas con la finalidad de servir de lugar de descanso al inca Túpac Yupanqui. Allí ordenó erigir adoratorios, baños, andenes y el gran palacio real en el año 1480. Las crónicas relatan que el gobernante murió en oscuras circunstancias.

Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares en el Cusco que conserva de manera visible el trazo urbano inca. Los restos del palacio inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenería y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.


Huamani jaramllo olinda.

http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/alrededores-cusco-chinchero.shtml
posted by turismo y hoteleria at 20:52 0 comments

miércoles, 13 de junio de 2007

cusco_ollantaytambo








OLLANTAYTAMBO




En el extremo opuesto a Písac y a 80 Km. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero - Urubamba, y también por vía férrea (68 Km.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época del Incario. El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. .
El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymará, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo". Para la lengua quechua, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".

Ollantaytambo es otro parque arqueológico nacional al cual se le atribuyen diferentes funciones. Por su ubicación estratégica. Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. También se dice que fue construida para habilitar caminos hacia el Antisuyo.Lo que nadie discute es que fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero también podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del río Urubamba.

.Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.

Ollantaytambo se dividen:

1.- El pueblo
2.- El sector ceremonial
3.- Las Terrazas de Ollantaytambo
4.- La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo
5.- El Centro Pincuylluna


HUAMANI JARAMILLO OLINDA

GUTIERRES CUARITE SHIELY
posted by turismo y hoteleria at 12:47 0 comments

martes, 12 de junio de 2007

cusco_puca pucará

http://www.cuscoonline.com/cuscossurroundings/cusco030.shtml

R(PP)

PUCA PUCARÁ




Puca-pucará (Fortaleza Roja), que toma ese nombre debido al color de la tierra que abunda en el lugar.Esta ubicada a unos 7km de la ciudada de cusco.Se puede llegar por via carretera de pisac.


Puca-pucará era un cuartel y a la vez un alojamiento colectivo de alimentos. Se dice que era un cuartel porque estaba estratégicamente ubicada, estos dominaban el terriotorio.Presenta edificios hechos en piedras (medianas y pequeñas), con plazas interiores, baños, acueductos, atalayas, sus construcciones presentan un tipo incaico.

Al pie de la colina donde se encuentra Pucará, corre un pequeño torrente en cauce estrecho entre parapetos de piedra granítica, el cual tiene un estilo arcaico.
SHIELY GUTIERREZ CUARITE
posted by turismo y hoteleria at 20:28 0 comments

R
VILCASHUAMAN
Vilcashuamán está ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Cangallo a 80 kilómetros al sur este de la ciudad DE AYACUCHO sobre la margen izquierda del río Pampas a 3150 metros sobre el nivel del MAR.
Vilcashuamán es una importante llacta (ciudad) incaica.Edificada en tiempos de los incas Tupac Yupanqui y Huayna Capac (1400 - 1500 d.C.) , fue uno de los centros administrativos más importantes del Tawantinsuyu. Siendo cabeza de provincia, albergó hasta 30 000 hombres .
la belleza de su arquitectura y su estratégica ubicación en la ruta del Capac Ñan (camino real incaico) ,despertaron el interés de los conquistadores españoles (1532) quienes tuvieron noticia de su existencia desde los primeros momentos de su arribo a tierras peruanas.
http://www.ufonet.galeon.com/enlaces1096717.html
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
posted by turismo y hoteleria at 10:44 0 comments

R
RESERVA NACIONAL DE PAMPA GALERAS
La Reserva Nacional de Pampa Galeras se ubica en el Departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas. con una extension de 6.500 hectáreas. con Creación al año 1967 como unidad de la conservación y protección de la especie de la fauna y de la flora regional; constituye el área intangible de más extensión para la protección de la vicuña, especie en peligro de extinción. muestra Paisajes hermosos en una meseta andina y el mejor lugar para las vicuñas en estado salvaje.
http://www.ufonet.galeon.com/enlaces1096717.html
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
posted by turismo y hoteleria at 10:37 0 comments

R
WARI: La Capital de un viejo Imperio
En 1550 el cronista español Pedro Cieza de León daba cuenta del hallazgo de unos monumentales edificios, aproximadamente a 25 km de la ciudad de Huamanga.
se desarrolló en la zona entre el año 550 y el año 800 d.C.
Visitar Wari es explorar el sector de Cheqowasi, compuesto de cámaras funerarias subterráneas de varios niveles , cuya construcción se emplearon lozas rectangulares, circulares y cuadrangulares.
Wari es la expresión de tiempos misteriosos que sólo podemos imaginar. Las huellas de sus estrategas, ingenieros, guerreros, artesanos y sacerdotes están grabadas en las piedras que guardan sus secretos.

La temperatura promedio anual es de 17.5ºC (máxima de 24ºC y mínima de 11ºC). La temporada de lluvias es entre diciembre y marzo, siendo la época de visita recomendada entre los meses de abril a octubre (medias de 8 - 16 °C).


http://www.ufonet.galeon.com/enlaces1096717.html
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
posted by turismo y hoteleria at 10:26 0 comments

domingo, 10 de junio de 2007




R
SACSAYHUAMAN


Sacsayhuamán es una de las construcciones incas que más asombra a los turistas que, según nuevas hipóteisis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una fortaleza.construida con enormes rocas talladas, unidas con absoluta precisión junto con Machu Picchu y Choquequirao,una de las mayores obras arquitectónicas del Tahuantinsuyo.
Su nombre quechua significa "halcón satisfecho". Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Koricancha correspondería a los genitales del felino.Obra la inició Pachacútec y la continuó Túpac Yupanqui , su construcción tardó más de siete decenios y requirió la fuerza de unos 20,000 HOMBRES
Ubicación de Sacsayhuamán (3600 msnm) .En Sacsayhuamán se recrea, cada 24 de junio, la ceremonia del Inti Raymi, una celebración ancestral en honor al dios Sol.
·Casa Real del SolSacsayhuamán .
.Las puertas de Sacsayhuamán.
.Las torres de Sacsayhuamán.
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/alrededores-cusco-sacsayhuaman.shtml
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
posted by turismo y hoteleria at 20:00 0 comments

miércoles, 6 de junio de 2007

APURIMAC


Se encuenta ubicado al sur y limita con cuzco,ayacucho se encuentra entre grandes cerros y abismos por estar ubicado en la sierra.

Tiene una extención de 20,654km2, su capital es Abancay, ciudad del clima primaveral


ATRACTIVOS TURISTICOS
-El complejo arqueológico de Saywite
-Nevado de AMPAY
-Curahuasi
-Andahuaylas
-Talavera de la reina
Pero eso no es todo a los que les gusta el turismo ecologico hay bosques de piedra,baños medicinales, cataratas
ESPINOZA CHAUCA,Abigail
http://www.perutoptours.com/index03ap.html
posted by turismo y hoteleria at 14:38 0 comments

AYACUCHOI


El departamento de ayacucho se encuentra ubicado en los andes del centro y el sur del peru.

Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años, Ayacucho tierra de paz y esperanza, sigue sorprendiendo al viajero por su sabor colonial. Ayacucho es llamada la Capital Peruana de la Artesania ya que su arte se difundido en el mundo entero.Tambien llamada ciudad de las igles cuanta con 40 todas de origen colonial
SUS ATRACTIVOS TUISTICOS
-WARI
-PIKIMACHAY
-PUEBLO DE QUINUA Y PAMPA DE AYACUCHO
-VILCHASHUAMAN
-INTIWUATANA
-TINTACAYOC
-VALLE DE HUANTANA

Ademas de todo esto ayacucho cuanta con una gran gastronomia , la fiesta mas importante es la de SEMANA SANTA hay hacen una representacion de la vida la muerte y resurrección de jesus.
ESPINOZA CHAUCA,Abigail
http://www.perutoptours.com/index05ay.html
posted by turismo y hoteleria at 14:00 0 comments

martes, 5 de junio de 2007

ICA



Esta regiòn esta ubicada en la costa central de Perù tiene un extención de 21.305km2
Cuenta con las siguientes regiones:
-Provincia de Chincha…100Km/1hy15m
-Provincia de Pisco…60km/50m
-Provincia de Palpa…97km/1h
-Provincia de Nazca…147km/1hy15m
Descubre esta atrayente Región visite sus provincias y enamorese de ellas


-ICA
Fundada por”LUIS JERÓNIMO DE CABRERA” el 17 de junio de 1563 .Se caracteriza por ser una zona agro-industrial

ATRACTIVOS TURISTICOS
-Pueblo de cachiche
-Catedral de la ciudad de ICA
-Santuario del Señor de Luren
-Laguna de Huacachina
-La Achirana del Inca


-CHINCHA
La primera provincia de la región de ICA. Se caracteriza por ser una sociedad poderosa y aguerrida

ATRACTIVOS TURISTICOS
-Casa de la Asienda SAN JOSE
-Ciudadela Chinchaycamac
-Ermita de la BEATITA MELCHORITA
-Bodegas Vitinicolas

PISCO.- Proviene del vocablo etnologico "pisko" que significa ave que por transformacion fonetica cambia a pisco del cual deriva el nombre de nuestro aguardiente de uva "el mejor del mundo"


ATRACTIVOS TURITICOS
-Restos arqueologos de "tambo comorado"
-Reserva Nacional de Paracas
-Islas Ballestas

-PALPA.-Provincia joven de ICA se caracteriza por sus atractivos turisticos

ATRACTIVOS TURISRICOS
-Petrogrifos de Chichictara
-Ciudad perdida de HUAYURI
-Reloj solar
-El huarango milenario

-NASCA-Fundada en 1391 alcanzo la categoria de ciudad en 1921

ATRACTIVOS TURISTICOS
-Lineas de Nazca
-Paredones
-Acueducto de CANTALLOC
-Cenro ceremonial de CAHUACHI
-Planetaruio MARIA REICHE

ESPINOZA CHAUCA ABIGAIL






posted by turismo y hoteleria at 13:10 0 comments





















R

Choquequirao
ENIGMA DE LOS ULTIMOS INCAS DE LA RESISTEN.


UBICACION:ABARCA ,PARTE DE LOS DISTRITOS DE MOLLEPATA ,SANTA TERESA Y VILCABAMBA DE LA PROVINCIA DE LAS CONVENCIONES DEL CUZCO.
EL CONJUMTO ARQUEOLOGICO DE CHOQUEQUIRAO SE ENCUENTRA EN LAS MONTAÑAS DE SALKANTAY.

CLIMA Y SUELO: ES UNA REGION DE VALLES INTERANDINOS DE PROFUNDOS CAÑONES DESDE 1.300 HASTA MAS DE 5,000M.S.N.M. FORMADOS POR EL RIO DE APURIMAC.

FLORAY FAUNA:UBICADO ENTRE LAS FALDAS DE LOS CERROS NAVADOS QUE FILTRAN EL AGUA ATRAVEZ DEL SUELO ,GENERANDO ABUNDANTE VEGETACION CON ARBOLES ,PLANTAS MEDICINALES ,HELECHOS Y OTRAS PLANTAS.

http://www.enjoyperu.com/multimediagallery/photos/htm-sp/choquequirao/choquequirao2.htm


OLINDA HUAMANI JARAMILLO.


javascript:abreventana('photo-choque.htm');






posted by turismo y hoteleria at 12:21 0 comments