turismo y hoteleria
sábado, 16 de junio de 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC6UCkyci4tW-xO70Sn3CXPMgypKxI9s5zesvjsQtp8iMKfbLTfE1tHZLpwPDO1htRoVBrjrbzc3prH6_ZDXdKJJhnxmmjyOT9s8VmWShMWNbet4f4k44dhaQtNdg5tVSO8DGl09mA9v6g/s320/chincheros-013.jpg)
CHINCHEROS.
ubicacion: (3,762 msnm). A 30 Kms. al norte de la ciudad del Cusco, por una carretera asfaltada, llegamos al poblado de Chincheros (3,762 m.s.n.m), poblado de origen incaico que recibe la custodia del nevado Chicón y cuyo nombre se originaría en la voz quechua sinchi, que significa "hombre valiente".
Ubicado estratégicamente en el cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y Pumamarca, este pueblo era el paso obligado hacia Machu Picchu en la época del Tahuantinsuyo. Esta ruta partía del barrio Carmenca (actual barrio de Santa Ana, en el Cusco), seguía por las faldas del cerro Senca, pasaba cerca de la laguna Piuray, y junto a Chinchero, continuaba hasta Maras.
Chinchero es un distrito de la provincia de Urubamba que cuenta con una población que supera los 15 mil habitantes.
La principal actividad económica en Chinchero es la agricultura. El 55% de los agricultores se dedica al cultivo de papa, el 15% a cereales, otro 15% a tubérculos menores, el 10% a leguminosas y entre el 2 y 3% a otros cultivos. Hoy como antaño, Chinchero es considerado el granero del Cusco. En sus tierras destaca la producción de ovejas y el ganado vacuno, aunque se debe mencionar a las llamas traídas de las punas. Sus toros son muy solicitados para arar la tierra. La zona cuenta con recursos hídricos muy importantes como las lagunas de Huaypo y Piuray.
Chinchero se fundó en medio de las más hermosas campiñas con la finalidad de servir de lugar de descanso al inca Túpac Yupanqui. Allí ordenó erigir adoratorios, baños, andenes y el gran palacio real en el año 1480. Las crónicas relatan que el gobernante murió en oscuras circunstancias.
Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares en el Cusco que conserva de manera visible el trazo urbano inca. Los restos del palacio inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenería y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.
Huamani jaramllo olinda.
posted by turismo y hoteleria at 20:52
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home