turismo y hoteleria
miércoles, 13 de junio de 2007
cusco_ollantaytambo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisG5CNag0P0ldN-nVfZq7L2p9Jgrc8HHE0vTDIUVJK2HUxgtLlmt1u1m_Jwlr88uWPVMWjf6mThICoLYJlXtNC8B5iKWTnlqigpw7AAyAwkRDOpZYlyMlswDR5TEzIhX70aNJXvbKUmwqk/s320/ollantaytambo-014.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOlp4z_O1pG-qEDE0y1dK632get3Axeruo3H-MBMrhW0a1bZ6DRYwDrLKx5g6-4IAZndjbS3XUO_zLHsoo98IqP63k8QTAH2mX-rw66BzFY2EEJklwLTFUfq0ru8TtMCzB5-sboQSwQG_E/s320/ollantaytambo-013.jpg)
OLLANTAYTAMBO
En el extremo opuesto a Písac y a 80 Km. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero - Urubamba, y también por vía férrea (68 Km.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época del Incario. El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. .
El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymará, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo". Para la lengua quechua, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".
El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymará, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo". Para la lengua quechua, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".
Ollantaytambo es otro parque arqueológico nacional al cual se le atribuyen diferentes funciones. Por su ubicación estratégica. Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. También se dice que fue construida para habilitar caminos hacia el Antisuyo.Lo que nadie discute es que fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero también podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del río Urubamba.
.Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.
Ollantaytambo se dividen:
1.- El pueblo
2.- El sector ceremonial
3.- Las Terrazas de Ollantaytambo
4.- La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo
5.- El Centro Pincuylluna
.Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.
Ollantaytambo se dividen:
1.- El pueblo
2.- El sector ceremonial
3.- Las Terrazas de Ollantaytambo
4.- La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo
5.- El Centro Pincuylluna
HUAMANI JARAMILLO OLINDA
GUTIERRES CUARITE SHIELY
posted by turismo y hoteleria at 12:47
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home