turismo y hoteleria
domingo, 29 de julio de 2007
CUSCO- CONVENTO DE SAN FRANCISCO
R(CDSF)
CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Fue fundada por los Padres Franciscanos, en el año 1645 y cuenta con dos fachadas y una única torre. Esta iglesia es de cantería de estilo español antiguo. La obra fue finalizada en 1650.
Existe en el interior del convento un monumental lienzo que mide 12 x 9 metros, sobre la genealogía de la familia Franciscana, realizado por Juan Espinoza de los Monteros. Además se encuentran obras pictóricas de Diego Quispe Ttito, Basilio Santa Cruz, Antonio Sinchi Roca, Marcos Zapata entre otros. Tours Cusco, Tours Cuzco
Fue edificada por orden del virrey Francisco de Toledo en 1572, debió restaurarse luego del sismo de 1650. Su planta tiene forma de cruz latina, posee tres naves y una alta torre cuadrada.Domina el exterior de esta iglesia una robusta torre única y dos portadas proto-barrocas sobre los desnudos muros de piedra. La entrada principal cuenta con un pórtico techado o nártex, único en la ciudad. A la derecha se abre la antigua capilla de San Pedro Alcántara, hoy convertida en despacho parroquial.Su visita está comprendida dentro del circuito del museo religioso de San Francisco, que incluye los claustros con su vasta riqueza de lienzos e imágenes. Destaca en el interior del convento un monumental lienzo de Juan Espinoza de los Monteros. Mide 12 x 9 metros y retrata la genealogía de la familia franciscana.GUTIERREZ CURITE,SHIELY
CUSCO- CONVENTO DE SANTO DOMINGO KORICANCHA
www.cuscoperu.com/espanol/travel-peru/0221-te...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYfMG64Itx8ymwWJyArWOzFQZeY0ClY4NDE5vYajrWwYSaM_QH98I6zGCB7L__J-PfK6ZdD0WsdNBO79wFn6wf9OgVcbHZFZXUPiRcCAfkz2K4_LwonbWqbZY79hptQAye9ZfspJjhA_lZ/s320/-santo.jpg)
Tanto la iglesia como el convento dominico fueron construidos sobre la estructura del Qoricancha(recinto de oro), el principal templo inca (dedicado al culto del sol) y cuyas paredes interiores, según los cronistas, se encontraban recubiertas por láminas de oro.
R(ICDSD)
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYfMG64Itx8ymwWJyArWOzFQZeY0ClY4NDE5vYajrWwYSaM_QH98I6zGCB7L__J-PfK6ZdD0WsdNBO79wFn6wf9OgVcbHZFZXUPiRcCAfkz2K4_LwonbWqbZY79hptQAye9ZfspJjhA_lZ/s320/-santo.jpg)
Ubicada en la plazoleta Santo Domingo fue llamado en la época de los Inkas" Inti Kancha", era el templo principal de los quechuas en el Valle del cusco estuvo, en un principio, dedicado a las deidades ligadas a los ritos agrarios. La actual iglesia tiene tres naves y una plataforma de construcción en forma de Cruz Griega, la fachada es de características platerescas y la torre de la iglesia es de característica Barroca con tendencia al Churrigueresco.
Tanto la iglesia como el convento dominico fueron construidos sobre la estructura del Qoricancha(recinto de oro), el principal templo inca (dedicado al culto del sol) y cuyas paredes interiores, según los cronistas, se encontraban recubiertas por láminas de oro.
En el interior del convento hay una disposición es de tres naves de tipo basilical. La nave central es bastante más elevada que las laterales. La desnuda cantería de sus muros se ve acentuada por la casi total ausencia de retablos, sustituidos por simples nichos en la mayoría de las capillas laterales. En ellas se puede admirar algunas imágenes de valor escultórico, como el Santo Domingo labrado en 1698 por el maestro indígena Melchor Guamán Maita.
Tiene un museo, el cual consta de liensos muy fuinos del siglo XVII Y XVIII.
GUTIÈRREZ CUARITE,SHIELY
cusco_iglesia y monasterio de santa teresa
R(CDST)
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA TERESA
Este monasterio surgió a partir de la donación que Antonio de Zea hizo en 1661 de las casas que habían pertenecido al conquistador Diego de Silva y Guzmán. La edificación de la iglesia sólo se inició en 1673, bajo el gobierno del obispo Mollinedo, y se concluyó tres años más tarde.
Su sencilla portada clásica sobre el muro desnudo de piedra, flanqueado por dos espadañas gemelas, esta hecho de barroco en su interior.
En el altar mayor de Santa Teresa queda manifiesto el triunfo de la columna salomónica, así como en dos magníficos retablos laterales de un solo cuerpo.
Cosnta con:
- El púlpito
- Liensoz en los claustros.
En el exterior es posible admirar la portería aledaña y los grandes muros visibles desde la calle Saphi, con las arquerías cerradas que debieron pertenecer a la casa del conquistador Diego de Silva. En la esquina, una hermosa ventana ajimezada nos recuerda la antigüedad de esta finca, que podría datar de la segunda mitad del siglo XVI.
gutièrrez cuarite,shiely
cusco-iglesia y convento de santa catalina
R(ICSC)IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA
CATALINA
Lucía Isabel Rivera de Padilla fundó en el Cusco el monasterio de Santa Catalina en el año 1601.
Su primera edificación concluyó hacia 1643,pero con el terremoto fue reconstruido y culminado todo el templo y la decoración interior hacia 1669, incluyendo retablos y pinturas.
Su severo exterior ostenta, como otras iglesias monacales, dos portadas renacentistas idénticas y una espadaña a modo de campanario. Todo ello contrasta con la riqueza decorativa del interior, distribuida en su única nave alargada de planta isabelina. En las obras intervinieron albañiles y canteros indígenas como Mariano y Melchor Huamán.
La iglesia tiene un altar de cedro dorado con estilos mezclados, y en la parte alta central está la estatua del "Sagrado Corazón de Jesús ", Santa Catalina y Santo Domingo de Guzmán.
También hay un púlpito tallado en cedro y otros cuatro retablos dorados.
Consta tambièn:
- Reja coral, es uno de los elementos màs caracteristicos, ya que se encuentra en lo alto de la iglesia y en los claustros del convento de las monjas.
- Museo de arte.
GUTIÈRREZ CUARITE,SHIELY
sábado, 28 de julio de 2007
IsLaS BaLlEsTaS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtkLC6msYIqPowQK1gHotnIyZluT1kfUPijOMP1AOGOO9DB5oD2hQS_iuNphxR3nvwwUezyHJgRG6AgmGy_bb-aksWMQI1HhecCUyGUGvQE6on5cF3VT9hbWdOIL4dm1cTEOmrMkzFG-8Z/s320/f1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ_RRkiIIAD7wqHphdRvMs3njdA1nzVeXAG8C8Pq2rpklMucu-tQfz1Kr6V4NUvq8euoFU-G7pJ01kcstV8K2F36araMtoLyvZdBBESHjDvIzFNfPA3swm0KKbEtPmqQaN4Q6Nfi2YX2TU/s320/f5.jpg)
Las Islas Ballestas son unas islas en el océano Pacífico, próximas a la costa del Perú. Se encuentran al sur Las Islas Ballestas, cerca de la ciudad de pisco, en el Peru, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante fauna marina con aves guaneras como el guanay, piquero y el zarcillo principalmente.
También se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos. de Lima, en las cercanías de la ciudad de Pisco y la península de Paracas estas islas se puede acceder desde el balneario de Paracas, cerca de Pisco, haciendo un circuito que se realiza en botes, lo que permite apreciar a estas especies en su medio ambiente de forma segura. El circuito completo dura unas cuatro a cinco horas
También se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos. de Lima, en las cercanías de la ciudad de Pisco y la península de Paracas estas islas se puede acceder desde el balneario de Paracas, cerca de Pisco, haciendo un circuito que se realiza en botes, lo que permite apreciar a estas especies en su medio ambiente de forma segura. El circuito completo dura unas cuatro a cinco horas
EsPiNoZa ChAuCa AbIgAiL
CaSa HaCiEnDa SaN JoSe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggKtiSfzLqhoikcy1l59YaX-F5u2kERy30C89cBNycRNabl5FYjHTV-VOta2laT7ryn2LkNNFe4Iel5YSIMd83qsLFjFxq43Mr6fqSxmSb8y5rq-eEWOBLFscy0W4oh81gZWmEHJKWuj5I/s320/rest_sanjose.gif)
A 15 km al sureste de la ciudad de Chincha Su construcción data de finales del siglo XVII. La casa-hacienda mantiene el estilo acogedor y tradicional de las antiguas haciendas de la costa sur. Sus principales atractivos el altar barroco de la capilla y la galería subterránea por la que se conducía a los esclavos con los ojos vendados para evitar su huída
EsPiNoZa ChAuCa AbIgAi
ReStOs ArQuEoLOgIcOs De T aMbO CoLoRaDo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi5MZ5uP-TZf-b_riJeBpJSOIBNUaQN9P62WNAmYrW-1CbX4gOo27n7etsji6VA46F88A-WZWIfIHqh9Uc0j8mOr_oQCclQYg8H3Sw2V8ichX7pMvSO7RGptwj1ZrqYi07ow_5jkJRpGmE/s320/g_ica03.jpg)
ubicado a 45 kilómetros de la carretera Los Libertadores. Este centro urbano Inca es el mejor conservado de la costa. El nombre de Tambo Colorado proviene de la unión de la palabra quechua "Tampu" que quiere decir lugar de descanso y el término hispano "colorado" debido al color de sus paredes.fue construido durante el gobierno del Inca Pachacútec para servir de albergue a soldados y altas autoridades.
EsPiNoZA ChAuCa AbIgAiL
ReSeRvA NaCiOnAl De PaRaCaS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzKjcml042LUW0JhTrBORqLro8vvrp4AUuqdKnKKvOh0Q7IyZxrH8YY_BSoQhoBfEgOnACEtRMSdbncKVtQ3ZsO2e9Togzmx5wyJBnYyuHhkciG-sQW8ISsvGeromHz03CLp_Oy8IGpho2/s320/par_sequion09_jmz.jpg)
Esta Reserva Nacional se ubica en el departamento de Ica, provincia de Pisco, distrito de Paracas. Abarca una superficie de 335 000 hectáreas, de las cuales 217 594 son ambientes marinos.,...es uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo; sus frías aguas permiten la abundancia de plancton, variedad de peces, algas y mariscos.Paracas es patrimonio natural y cultural del Perú, alberga a 216 especies de aves marinas entre residentes y migratorias... Estas últimas viajan miles de km. para alimentase y descansar es este lugar.En las playas e islas viven aves guaneras, pingüinos de Humbolt, potoyuncos, zarcillos y flamencos cuyos colores inspiraron la bandera peruana.Ademas de contar con muchas especies de aves cuenta con gran variedad de flora y fauna.
La Reserva comprende no sólo un paraíso natural, sino un importante centro arqueológico en el cual se hallan las huellas de la antigua cultura Paracas con una antigüedad que data del 700 a.C. a 100 a.C. un pueblo de grandes tejedores cuyos mantos de variados colores constituyen verdaderas obras de arte.
EsPiNoZa ChAuCa AbIgAiL
jueves, 19 de julio de 2007
Cachiche
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0sNA-nCAoC2iFWvGMsDdvhSdzsufDJEU0xP8N0AC2cunuwfHSltytJHC0EzVnYqZX6QTF43auWevd1muRL8iduAD2LpAYJO383iWuG1cBgY3Bv9St5hWaqnzjSHXPj4_zET6gPZ478yH1/s320/bruja_ck.jpg)
Nada de particular ni extraño ocurría en esta tierra, hasta que un día -sin año y sin fecha- arribó una misteriosa mujer de origen europeo que huía de las crepitantes hogueras de la Santa Inquisición. A partir de ese momento, el desconocido caserío -localizado a 4 kilómetros de la ciudad de Ica- es sinónimo de magias y sortilegios de ver la estatua alusiva a la bruja puesta sobre un árbol de huarango.
Todo el que llega tiene que mirarla aunque sea un ratito, aunque sea sólo por cumplir. Ella jala gente, atrae a los supersticiosos y a los descreídos, quienes no tienen más remedio que oír la historia de esa mujer perennizada en un trozo de metal, en una postura que podría ser la de un ave a punto de volar o, quizás, la actitud de quien espera al destino sin temor y con los brazos abiertoses la leyenda de Julia Hernández Pecho Vda. de Díaz, una bruja que murió a los 106 años, luego de una azarosa vida de sortilegios y hechizos, pero sólo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacía daño. Ella no era "malera".
ESPINOZA CHAUCA,Abigail
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://es.geocities.com/adticaperu/tours/img_ica/bruja_ck.jpg&imgrefurl=http://es.geocities.com/adticaperu/tours/tour_en_ica.htm&h=200&w=300&sz=71&hl=es&start=2&tbnid=hP7KIs1MAbqBKM:&tbnh=77&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dcachiche%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des
jueves, 28 de junio de 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT1Adb6uMowNMPUOV-Eq2Ofawlafww2_gK4xlYgMg_uJabdDwbZZ85ODx7a2cB1b8fOtNtJnXFK_lRwf3fMED5iakcmWzLkh8ZY-jBOousFV80F0LNyaccHoIZXMe76-WScYuY-oEW-6AB/s320/olinda+4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS1ZWONOMOmAU8qfBV3gipJ_uq0LEoy98DX4PCz3pz18PrmEvBBS6VgFOeKp6PbxeP7lp0YQFJ4t9QpHA0J3zdhUJMYi-L8ahGTwrPSquSOy8RTMCIOgfUm30jCcyJAjVr7w19std5W0Dl/s320/olnda.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimKjCIXhcig85MFszYzDsv0SaqvBte5IU4QsAgmZmFBnq9Ik4aY9eDZHwjYfxW6IRUK4O9OlgZ41s7120TCPbAsShkwPY9K7_HrppPQ_v5IfP7lnVhICK_tcEi7INfDad31T4oo_Bg5TI4/s320/olinda1.jpg)
Las Líneas de Nazca
Declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, Las Líneas de Nazca es uno de los legados más impresionantes e importantes dejados por nuestros antepasados pre-hispánicos. Siglos atrás, los pobladores de la Cultura Nazca cubrieron 50 km del hermoso desierto iqueño con enormes y complejas figuras geométricas, de animales y dioses, algunos de casi 300 mts de longitud, cuyo significado es uno de los misterios más grandes de la historia del Perú y resolverlo ha sido el reto de historiadores y científicos desde el año de 1927, cuando estos increíbles trazados fueron descubiertos.
En los km 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur, arribamos a las hermosas pampas de Nazca: Palpa, Ingenio, Nasca y Socos, cuyos inmensos grabados de dibujos y líneas geométricas y zoomorfas impresionan por su complejidad e intrigante significado.
Hace aproximadamente 300 años a.C., se forjó la legendaria cultura Nazca (Intermedio Temprano, 200-700 d.C.) quienes practicaron una ancestral actividad: realizaban hendiduras en el duro y seco suelo desértico plasmando en éste enormes figuras cuyos bordes eran cubiertas con piedras extraídas de lugares remotos, pues esta zona era un extenso llano desértico. El componente de yeso natural que caracteriza este suelo habría ayudado a mantener intactas, por miles de años, estos fantásticos diseños.
Siglos después, en 1927, el arqueólogo peruano Mejía Xespe descubriría para el mundo este espectacular legado. Más adelante, en 1939, el científico norteamericano Paul Kosok, fascinado por su misterio, se decidió a realizar investigaciones en el lugar. Los estudios más profundos se iniciaron en 1946 por iniciativa de la célebre doctora alemana María Reiche, quien dedicaría todos los años de su vida a su investigación.
Las teorías sobre el uso y significado de Las Líneas de Nazca son muchas; los más avezados sugieren que fueron pistas de aterrizaje de naves extraterrestres; otros que fue un gigante sismógrafo, pero la más acertada es la que señala la Dra. María Reiche : que fue un inmenso calendario solar y lunar, usado por los antiguos astrónomos Nasca.
Este maravilloso espectáculo sólo puede ser apreciado desde el aire, a 1.500 pies de altura. Sobrevolando Las Líneas de Nazca en una avioneta, podremos avistar los más de treinta geoglifos con figuras geométricas, humanas y de animales, entre las que destacan un pájaro de 300 mts, un lagarto de 180 mts, un pelicano de 135 mts, un cóndor de 135 mts, un mono de 135 mts y una araña de 42 mts. También encontraremos otras figuras de animales como una ballena, un perro, dos llamas, una garza, una grulla, una gaviota, un colibrí, un loro, un caracol, entre muchas otras figuras.
http://www.infotravelperu.com/espanol/monuments.php3?cat=lieu&idville=148
http://images.google.com.pe/images?q=fotos+de+lineas+de+nazca+&svnum=10&um=1&hl=es&start=20&sa=N&ndsp=20
olinda huamani jaramillo
martes, 26 de junio de 2007
CUSCO-CATEDRAL
http://www.jesuitasperu.org/almacen/fotos/_fot125-com_cusco_catedral_small.jpg
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/cusco-cultural-iglesias-cusco.shtml
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhByoWmaKHY8XBXG6n1q8MNCgsFeuI_g2Xtgqiqfl8Wt9dChE3rvDrjCYBhFFpp1Bn1PKtvA6HMSPoXRpzvEWweLuVzI-xrYJ56xMrTRwZDTBhaR1H8ml-P4rHUxZptoHCO_gVfE6Oed-ND/s320/_CATE.jpg)
La iglesia mayor cusqueña, nacida tras la conquista y fundación española de la ciudad.
El diseño está conformado, por la base, de una cruz latina, la fachada es de estilo renacentista, muy ornamental, y en su interior, también renacentista, se encuentran las mejores expresiones de orfebrería colonial, tallas en madera de cedro y aliso, como el púlpito, así como una valiosa colección de lienzos de la Escuela Cusqueña
La Catedral cusqueña hereda la hibridez gótico-renacentista de las grandes Catedrales españolas del siglo XVI, sumando a ello la irrupción del estilo barroco patente en su gran portada-retablo y en sus monumentales torres. Tiene bóvedas de crucería, tomadas del gótico tardío, descansan sobre pilares cruciformes de estilo renacentista. Aquí todo es de piedra y este material ofrece una sensación de enorme solidez, tiene forma de baldaquino y expresa la introducción del estilo neoclásico en la ciudad.
Pese a la sobriedad de sus columnas, muchos de sus elementos decorativos parecen aferrarse todavía a las tradiciones barrocas de tanto arraigo en la ciudad. Todas las capillas laterales están cerradas por impresionantes rejas doradas y coronaciones con tallas alusivas a la advocación titular. En el lado de la Epístola (derecha), merecen mencionarse los altares del venerado Señor de los Temblores, con su riqueza de ofrendas de plata y oro, así como el de la Virgen de los Remedios, devoción valenciana introducida por el español Alonso de Monroy y Cortés. También de este lado se encuentra la llamada "capilla de la Platería", donde se aprecia una muestra impresionante del tesoro catedralicio. Su joya más preciada es el enorme templete de plata que sirve como anda procesional para el Corpus Christi, obsequiado en 1731 por el obispo fray Bernardo de Serrada.
Gutierrez Cuarite,Shiely
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/cusco-cultural-iglesias-cusco.shtml
RT(CT)
LA CATEDRAL DEL CUSCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhByoWmaKHY8XBXG6n1q8MNCgsFeuI_g2Xtgqiqfl8Wt9dChE3rvDrjCYBhFFpp1Bn1PKtvA6HMSPoXRpzvEWweLuVzI-xrYJ56xMrTRwZDTBhaR1H8ml-P4rHUxZptoHCO_gVfE6Oed-ND/s320/_CATE.jpg)
La iglesia mayor cusqueña, nacida tras la conquista y fundación española de la ciudad.
El diseño está conformado, por la base, de una cruz latina, la fachada es de estilo renacentista, muy ornamental, y en su interior, también renacentista, se encuentran las mejores expresiones de orfebrería colonial, tallas en madera de cedro y aliso, como el púlpito, así como una valiosa colección de lienzos de la Escuela Cusqueña
La Catedral cusqueña hereda la hibridez gótico-renacentista de las grandes Catedrales españolas del siglo XVI, sumando a ello la irrupción del estilo barroco patente en su gran portada-retablo y en sus monumentales torres. Tiene bóvedas de crucería, tomadas del gótico tardío, descansan sobre pilares cruciformes de estilo renacentista. Aquí todo es de piedra y este material ofrece una sensación de enorme solidez, tiene forma de baldaquino y expresa la introducción del estilo neoclásico en la ciudad.
Pese a la sobriedad de sus columnas, muchos de sus elementos decorativos parecen aferrarse todavía a las tradiciones barrocas de tanto arraigo en la ciudad. Todas las capillas laterales están cerradas por impresionantes rejas doradas y coronaciones con tallas alusivas a la advocación titular. En el lado de la Epístola (derecha), merecen mencionarse los altares del venerado Señor de los Temblores, con su riqueza de ofrendas de plata y oro, así como el de la Virgen de los Remedios, devoción valenciana introducida por el español Alonso de Monroy y Cortés. También de este lado se encuentra la llamada "capilla de la Platería", donde se aprecia una muestra impresionante del tesoro catedralicio. Su joya más preciada es el enorme templete de plata que sirve como anda procesional para el Corpus Christi, obsequiado en 1731 por el obispo fray Bernardo de Serrada.
Gutierrez Cuarite,Shiely
cusco-tipon
RT(T)
TIPON
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx5x9UjGLfpVxB1OS8BAOxdwOrbgXXXI2xevEgoq7JL4ex_krXfWq9fWlnDEO44xUIeghjTK5xtZ5SFFbyx3H6a3V_HVdKZsInG0HpIS8L8Q0A6iPs1Ull-4BXEOO59aQulyy5ivf8ns3x/s320/0241-tipon1.jpg)
Es un Parque Arqueológico Nacional localizado al este de la ciudad del Cusco. Abarca aproximadamente un territorio de 2,200 hectáreas y se encuentra en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis.El monbre quechua original se desconoce.
Para llegar al monumento arqueológico principal hay una distancia de 5 Kms. El camino empieza desde el kilómetro 18 del camino Cusco-Puno, hacia el norte, cruzando el riachuelo del Watanay. La morada es parte de la aldea de Quispicanchis, que era propiedad de San Lorenzo de los Valles (1650 -1802).
Éste, sin duda, fue el monumento más importante de los tiempos coloniales, pero hoy en día está completamente abandonado. Se pueden ver grupos diversos de cuartos reales que según Víctor Angles fueron construidos por el inca Wiraqocha como refugio para su padre Yawar Wakaq, a su retorno de la guerra contra los Chancas. Además hay un gran espacio de cultivo que contiene 12 terrazas muy fecundas que actualmente son cultivadas, y cuyas paredes fueron construidas con piedras talladas.
cusco-kenko
T(K)
KENKO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSThr4yddWtQfSZpRuDG-nlpnqVGhfC4G6oadQw7sxVuBnoWweU6JJVy2zMyp2M7xevKxRAQaPcKvA3fRvM9AR8ouizJo_Dpms1rVfNBZThLWiPRcIxo7azDcRW63eAipjiq6iIR5MXC49/s320/qenko_cusco_01.jpg)
Se encuentra a 3 km-6Km de Cuzco a unos 3580m.s.n.m .Aunque el nombre original de este adoratorio no se conoce, los conquistadores españoles decidieron nombrarlo con la palabra quechua K`enko, que significa "laberinto", ¿serà acaso por las laberínticas galerías subterráneas o por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de zigzag?.
Los españoles clasificaron a este monumento como un anfiteatro, seguramente porque muestra una construcción semicircular.
Existen dos kenkos
El Grande, que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta Písac; y el Chico, que está a 350 metros al oeste del anterior, sobre la ladera.
Kenco Grande
El Anfiteatro:Durante el incanato este lugar fue un templo para ceremonias públicas. Se trata de una enorme área semicircular de 55 metros de largo con 19 hornacinas incompletas distribuidas a lo largo del muro. Delante del área libre se encuentra un gran bloque de piedra de 6 metros de altura que descansa sobre un sólido pedestal rectangular. Es posible que haya sido una gigantesca escultura que debió haber tenido modelaciones zoomorfas. La falta de precisión, se debe a los rastros de la destrucción causada por los extirpadores de idolatrías (personas encargados de eliminar los íconos propios del culto local) durante la Colonia. Posee además una saliente rocosa decorada con un pasaje que conduce a una sala subterránea, un complejo de andenes, habitaciones y un sistema de canales de drenaje destinado a evacuar el agua del lugar.
Kenco Chico
El sitio Quenco Chico, muestra restos de muros altos, planeamiento circular y el mismo labrado cuidadoso de la roca.
Ademàs consta con :
- Con cámaras subterráneas
- La sala mortuoria
GUTIÈRREZ CUARITE,SHIELY
domingo, 24 de junio de 2007
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación: El departamento de Ayacucho se encuentra al sudeste de Lima. Zona típicamente serrana al este de la Cordillera Occidental. Sus paisajes combinan hermosos valles y desoladas pampas.
Clima: El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna promedio es de 15 grados centígrados.
Límites: Al norte con junin, al este con Cusco y Apurimac, al sur con Arequipa y al oeste con Huancavelica e Ica.
Superficie: 43,814 kilómetros cuadrados.
Población: 517,772 habitantes
Capital: La ciudad de Ayacucho, antes Huamanga, está localizada a 500 kilómetros de Lima y a 2,761 metros de altitud.
Capital: La ciudad de Ayacucho, antes Huamanga, está localizada a 500 kilómetros de Lima y a 2,761 metros de altitud.
Provincias: (11) Cangallo, Huanca Sancos, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Huanta, La Mar, Lucanas y Parinacochas.
Producción Agropecuaria: Maíz, cebada, trigo y vid.
Producción Ganadera : Ganado vacuno, equino, porcino y auquénidos. Además, aves de corral.
Producción Minera : Oro, plata, plomo y sal.
Producto Bruto Interno: 904 millones de nuevos soles (1996).
OLINDA HUANMANI JARAMILLO
viernes, 22 de junio de 2007
Chincha
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitn3t4siHcnQCVpeMVHrrLeSVEQR_FlhpbkhXP46eQ3kHA97vJqXGmiBZkIQDqrEra-8eWvq2Jk2WImsCaVaOojSr0wDK0O9iH89R6-8dwbB2uhCXwGunAMjOaCJU6nNLqIG8CwMvkf-J4/s320/OLI.jpg)
Este circuito en la costa sur le ofrece una combinación de sol, mar, playa, historia y tradiciones, pero sobre todo encantadores parajes, lo que lo convierten en un gran
atractivo para vivir una aventura diferente.
Se accede desde Lima, por vía terrestre a través de la carretera Panamericana Sur. Su primer destino será la ciudad de Chincha (a 202 km/ 2 horas 30 minutos aprox.) enclave del folclore y de la música negra del Perú.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw3TJAWNllrglnmBi_J_HwfNUS-yE1P8Mz9Ft5orhx-Sae0ewzOQXz4KxqgztN1U_9t_KpGXxGIwRPx1k-zqWSHCW7DHAuD9_-d5Xt7mL-YLX7p9LDpulQW-Nrvik9qs5DX8Y4k0GiXJAb/s320/chincha0001.jpg)
Se accede desde Lima, por vía terrestre a través de la carretera Panamericana Sur. Su primer destino será la ciudad de Chincha (a 202 km/ 2 horas 30 minutos aprox.) enclave del folclore y de la música negra del Perú.
jueves, 21 de junio de 2007
ICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT5oMCucCvpiKR6PzRpzSyCtnHOcv1hkjPfpQXW0OZ6M5qmASDCt1PnSrromNH3QQwT3lIdJUu1GXbu60gGJrnemSXh4Vz_V0loGfU2OJb0UAhMmp9T7McaUPsI8W7N2dr9K3ItHS3hzSK/s320/fot_ica_8.jpg)
Catedral de la Ciudad de IcaVisitas: L-D horario de misaInicialmente fue parte del conjunto monumental de la Compañía de Jesús. La construcción original data del siglo XVIII, fue refaccionada en 1814. La iglesia tiene dos estilos, en el exterior el neoclásico representado en su portada y en el interior, el barroco del púlpito y los altares.
HUAMANI JARAMILLO
OLINDA
http://www.comunidadandina.org/turismo/maximo/ica.htm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT5oMCucCvpiKR6PzRpzSyCtnHOcv1hkjPfpQXW0OZ6M5qmASDCt1PnSrromNH3QQwT3lIdJUu1GXbu60gGJrnemSXh4Vz_V0loGfU2OJb0UAhMmp9T7McaUPsI8W7N2dr9K3ItHS3hzSK/s320/fot_ica_8.jpg)
Catedral de la Ciudad de IcaVisitas: L-D horario de misaInicialmente fue parte del conjunto monumental de la Compañía de Jesús. La construcción original data del siglo XVIII, fue refaccionada en 1814. La iglesia tiene dos estilos, en el exterior el neoclásico representado en su portada y en el interior, el barroco del púlpito y los altares.
HUAMANI JARAMILLO
OLINDA
http://www.comunidadandina.org/turismo/maximo/ica.htm
sábado, 16 de junio de 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC6UCkyci4tW-xO70Sn3CXPMgypKxI9s5zesvjsQtp8iMKfbLTfE1tHZLpwPDO1htRoVBrjrbzc3prH6_ZDXdKJJhnxmmjyOT9s8VmWShMWNbet4f4k44dhaQtNdg5tVSO8DGl09mA9v6g/s320/chincheros-013.jpg)
CHINCHEROS.
ubicacion: (3,762 msnm). A 30 Kms. al norte de la ciudad del Cusco, por una carretera asfaltada, llegamos al poblado de Chincheros (3,762 m.s.n.m), poblado de origen incaico que recibe la custodia del nevado Chicón y cuyo nombre se originaría en la voz quechua sinchi, que significa "hombre valiente".
Ubicado estratégicamente en el cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y Pumamarca, este pueblo era el paso obligado hacia Machu Picchu en la época del Tahuantinsuyo. Esta ruta partía del barrio Carmenca (actual barrio de Santa Ana, en el Cusco), seguía por las faldas del cerro Senca, pasaba cerca de la laguna Piuray, y junto a Chinchero, continuaba hasta Maras.
Chinchero es un distrito de la provincia de Urubamba que cuenta con una población que supera los 15 mil habitantes.
La principal actividad económica en Chinchero es la agricultura. El 55% de los agricultores se dedica al cultivo de papa, el 15% a cereales, otro 15% a tubérculos menores, el 10% a leguminosas y entre el 2 y 3% a otros cultivos. Hoy como antaño, Chinchero es considerado el granero del Cusco. En sus tierras destaca la producción de ovejas y el ganado vacuno, aunque se debe mencionar a las llamas traídas de las punas. Sus toros son muy solicitados para arar la tierra. La zona cuenta con recursos hídricos muy importantes como las lagunas de Huaypo y Piuray.
Chinchero se fundó en medio de las más hermosas campiñas con la finalidad de servir de lugar de descanso al inca Túpac Yupanqui. Allí ordenó erigir adoratorios, baños, andenes y el gran palacio real en el año 1480. Las crónicas relatan que el gobernante murió en oscuras circunstancias.
Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares en el Cusco que conserva de manera visible el trazo urbano inca. Los restos del palacio inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenería y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.
Huamani jaramllo olinda.
miércoles, 13 de junio de 2007
cusco_ollantaytambo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisG5CNag0P0ldN-nVfZq7L2p9Jgrc8HHE0vTDIUVJK2HUxgtLlmt1u1m_Jwlr88uWPVMWjf6mThICoLYJlXtNC8B5iKWTnlqigpw7AAyAwkRDOpZYlyMlswDR5TEzIhX70aNJXvbKUmwqk/s320/ollantaytambo-014.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOlp4z_O1pG-qEDE0y1dK632get3Axeruo3H-MBMrhW0a1bZ6DRYwDrLKx5g6-4IAZndjbS3XUO_zLHsoo98IqP63k8QTAH2mX-rw66BzFY2EEJklwLTFUfq0ru8TtMCzB5-sboQSwQG_E/s320/ollantaytambo-013.jpg)
OLLANTAYTAMBO
En el extremo opuesto a Písac y a 80 Km. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero - Urubamba, y también por vía férrea (68 Km.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época del Incario. El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. .
El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymará, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo". Para la lengua quechua, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".
El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymará, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo". Para la lengua quechua, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".
Ollantaytambo es otro parque arqueológico nacional al cual se le atribuyen diferentes funciones. Por su ubicación estratégica. Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. También se dice que fue construida para habilitar caminos hacia el Antisuyo.Lo que nadie discute es que fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero también podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del río Urubamba.
.Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.
Ollantaytambo se dividen:
1.- El pueblo
2.- El sector ceremonial
3.- Las Terrazas de Ollantaytambo
4.- La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo
5.- El Centro Pincuylluna
.Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.
Ollantaytambo se dividen:
1.- El pueblo
2.- El sector ceremonial
3.- Las Terrazas de Ollantaytambo
4.- La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo
5.- El Centro Pincuylluna
HUAMANI JARAMILLO OLINDA
GUTIERRES CUARITE SHIELY
martes, 12 de junio de 2007
cusco_puca pucará
http://www.cuscoonline.com/cuscossurroundings/cusco030.shtml
R(PP)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIykPSuElPQBv9euxS3kfEY4-r2dyf9gnjgViX0j8yVCpx12-TXiCqfls3shAHxayKFxwsQAdCn8Qrqp-_HL-_QWK8JKdMiSEd3d06vowGo7Sa7TSOKjBtIOyQtx75edqq_hnpnPKyKe7H/s320/pucapuca.jpg)
R(PP)
PUCA PUCARÁ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIykPSuElPQBv9euxS3kfEY4-r2dyf9gnjgViX0j8yVCpx12-TXiCqfls3shAHxayKFxwsQAdCn8Qrqp-_HL-_QWK8JKdMiSEd3d06vowGo7Sa7TSOKjBtIOyQtx75edqq_hnpnPKyKe7H/s320/pucapuca.jpg)
Puca-pucará (Fortaleza Roja), que toma ese nombre debido al color de la tierra que abunda en el lugar.Esta ubicada a unos 7km de la ciudada de cusco.Se puede llegar por via carretera de pisac.
Puca-pucará era un cuartel y a la vez un alojamiento colectivo de alimentos. Se dice que era un cuartel porque estaba estratégicamente ubicada, estos dominaban el terriotorio.Presenta edificios hechos en piedras (medianas y pequeñas), con plazas interiores, baños, acueductos, atalayas, sus construcciones presentan un tipo incaico.
Al pie de la colina donde se encuentra Pucará, corre un pequeño torrente en cauce estrecho entre parapetos de piedra granítica, el cual tiene un estilo arcaico.
SHIELY GUTIERREZ CUARITE
VILCASHUAMAN
Vilcashuamán está ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Cangallo a 80 kilómetros al sur este de la ciudad DE AYACUCHO sobre la margen izquierda del río Pampas a 3150 metros sobre el nivel del MAR.
Vilcashuamán es una importante llacta (ciudad) incaica.Edificada en tiempos de los incas Tupac Yupanqui y Huayna Capac (1400 - 1500 d.C.) , fue uno de los centros administrativos más importantes del Tawantinsuyu. Siendo cabeza de provincia, albergó hasta 30 000 hombres .
la belleza de su arquitectura y su estratégica ubicación en la ruta del Capac Ñan (camino real incaico) ,despertaron el interés de los conquistadores españoles (1532) quienes tuvieron noticia de su existencia desde los primeros momentos de su arribo a tierras peruanas.
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
RESERVA NACIONAL DE PAMPA GALERAS
La Reserva Nacional de Pampa Galeras se ubica en el Departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas. con una extension de 6.500 hectáreas. con Creación al año 1967 como unidad de la conservación y protección de la especie de la fauna y de la flora regional; constituye el área intangible de más extensión para la protección de la vicuña, especie en peligro de extinción. muestra Paisajes hermosos en una meseta andina y el mejor lugar para las vicuñas en estado salvaje.
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
WARI: La Capital de un viejo Imperio
En 1550 el cronista español Pedro Cieza de León daba cuenta del hallazgo de unos monumentales edificios, aproximadamente a 25 km de la ciudad de Huamanga.
se desarrolló en la zona entre el año 550 y el año 800 d.C.Visitar Wari es explorar el sector de Cheqowasi, compuesto de cámaras funerarias subterráneas de varios niveles , cuya construcción se emplearon lozas rectangulares, circulares y cuadrangulares.
Wari es la expresión de tiempos misteriosos que sólo podemos imaginar. Las huellas de sus estrategas, ingenieros, guerreros, artesanos y sacerdotes están grabadas en las piedras que guardan sus secretos.
La temperatura promedio anual es de 17.5ºC (máxima de 24ºC y mínima de 11ºC). La temporada de lluvias es entre diciembre y marzo, siendo la época de visita recomendada entre los meses de abril a octubre (medias de 8 - 16 °C).
http://www.ufonet.galeon.com/enlaces1096717.html
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
domingo, 10 de junio de 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmMkz_qKOKSYJDIUDblNDI0Afu_1VgIbVbZnbDWFAnmcbKOxdROnARLMwSXpYlJEJug2Dp157e5IocvzHbK04j37wB412tugQmKquzW4B_6iZGZmOo86DWXswnf_d-2DATPvLj7xB2x50z/s320/sacsayhuaman-002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoYc1MDPZl1wMg9N88ktncksw5MR1cNDZIBlxS955WLfz7o2czbWbjkeKaPw-bIbpbswmtjvebyKUdvDEGZlXu3MlNWO1j8v4qIAacmkFQqpq0VhB6FFBng-V1C3voH0X8KqMgT5jPDvBc/s320/sacsayhuaman-001.jpg)
R
SACSAYHUAMAN
SACSAYHUAMAN
Sacsayhuamán es una de las construcciones incas que más asombra a los turistas que, según nuevas hipóteisis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una fortaleza.construida con enormes rocas talladas, unidas con absoluta precisión junto con Machu Picchu y Choquequirao,una de las mayores obras arquitectónicas del Tahuantinsuyo.
Su nombre quechua significa "halcón satisfecho". Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Koricancha correspondería a los genitales del felino.Obra la inició Pachacútec y la continuó Túpac Yupanqui , su construcción tardó más de siete decenios y requirió la fuerza de unos 20,000 HOMBRES
Ubicación de Sacsayhuamán (3600 msnm) .En Sacsayhuamán se recrea, cada 24 de junio, la ceremonia del Inti Raymi, una celebración ancestral en honor al dios Sol.
·Casa Real del SolSacsayhuamán .
.Las puertas de Sacsayhuamán.
.Las torres de Sacsayhuamán.
OLINDA HUAMANI JARAMILLO
miércoles, 6 de junio de 2007
APURIMAC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpjl3PwBV6ZwO2fGtx8pHlvfZlcCY93Sgo0TZAukzmhhc_QB8Djo7KUlj1YIkWxuj2kQkpDJCEViMLKroVvv__dzYjLR1OxRNdsO7fazevJ3uI8WacpIeUmWNvY0wmH9UwHTi6e6YynACZ/s320/especial-canon-dela-apurimac.jpg)
Se encuenta ubicado al sur y limita con cuzco,ayacucho se encuentra entre grandes cerros y abismos por estar ubicado en la sierra.
Tiene una extención de 20,654km2, su capital es Abancay, ciudad del clima primaveral
ATRACTIVOS TURISTICOS
-El complejo arqueológico de Saywite
-Nevado de AMPAY
-Curahuasi
-Andahuaylas
-Talavera de la reina
Pero eso no es todo a los que les gusta el turismo ecologico hay bosques de piedra,baños medicinales, cataratas
ESPINOZA CHAUCA,Abigail
AYACUCHOI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEighReWSnkx8jiXM5ChK4eQ_GLf6odpLrFwc3kmMlm4JytSs0Z-nUlTaRJDHTZY6N7qnvwzsOVofO1nI7j4IjON_z7AXkZnWflsmCtMEg-lf1ujXBf06X93Q8vRmJdC9VeS3SzMVEMWF-37/s320/Blick_auf_Ayacucho.jpg)
El departamento de ayacucho se encuentra ubicado en los andes del centro y el sur del peru.
Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años, Ayacucho tierra de paz y esperanza, sigue sorprendiendo al viajero por su sabor colonial. Ayacucho es llamada la Capital Peruana de la Artesania ya que su arte se difundido en el mundo entero.Tambien llamada ciudad de las igles cuanta con 40 todas de origen colonial
SUS ATRACTIVOS TUISTICOS
-WARI
-PIKIMACHAY
-PUEBLO DE QUINUA Y PAMPA DE AYACUCHO
-VILCHASHUAMAN
-INTIWUATANA
-TINTACAYOC
-VALLE DE HUANTANA
Ademas de todo esto ayacucho cuanta con una gran gastronomia , la fiesta mas importante es la de SEMANA SANTA hay hacen una representacion de la vida la muerte y resurrección de jesus.
ESPINOZA CHAUCA,Abigail
martes, 5 de junio de 2007
ICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkxEOdVExEFKv0qxGodtv0sk4t06Ns7lSIFWTibuvfuXV3M_RjpluLAOVSsDl_mdlFGaDpxHPq0AQmIrczgoJqQgW5asIDEkdhtLzO2CmyQ5QKSZcmlyzVDvlZVZBM2CbUzFFcuZyieJBB/s320/huaca.jpg)
Esta regiòn esta ubicada en la costa central de Perù tiene un extención de 21.305km2
Cuenta con las siguientes regiones:
-Provincia de Chincha…100Km/1hy15m
-Provincia de Pisco…60km/50m
-Provincia de Palpa…97km/1h
-Provincia de Nazca…147km/1hy15m
Descubre esta atrayente Región visite sus provincias y enamorese de ellas
-ICA
Fundada por”LUIS JERÓNIMO DE CABRERA” el 17 de junio de 1563 .Se caracteriza por ser una zona agro-industrial
ATRACTIVOS TURISTICOS
-Pueblo de cachiche
-Catedral de la ciudad de ICA
-Santuario del Señor de Luren
-Laguna de Huacachina
-La Achirana del Inca
-CHINCHA
La primera provincia de la región de ICA. Se caracteriza por ser una sociedad poderosa y aguerrida
ATRACTIVOS TURISTICOS
-Casa de la Asienda SAN JOSE
-Ciudadela Chinchaycamac
-Ermita de la BEATITA MELCHORITA
-Bodegas Vitinicolas
PISCO.- Proviene del vocablo etnologico "pisko" que significa ave que por transformacion fonetica cambia a pisco del cual deriva el nombre de nuestro aguardiente de uva "el mejor del mundo"
ATRACTIVOS TURITICOS
-Restos arqueologos de "tambo comorado"
-Reserva Nacional de Paracas
-Islas Ballestas
-PALPA.-Provincia joven de ICA se caracteriza por sus atractivos turisticos
ATRACTIVOS TURISRICOS
-Petrogrifos de Chichictara
-Ciudad perdida de HUAYURI
-Reloj solar
-El huarango milenario
-NASCA-Fundada en 1391 alcanzo la categoria de ciudad en 1921
ATRACTIVOS TURISTICOS
-Lineas de Nazca
-Paredones
-Acueducto de CANTALLOC
-Cenro ceremonial de CAHUACHI
-Planetaruio MARIA REICHE
ESPINOZA CHAUCA ABIGAIL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkGTI4_9ayUstLvcQFOgewNDAOJPgr6eO9Ku-Wc4K4rnqF9LG_iAGVmSVxbZq9iOf9mvVrIf8ziOppPvF5Yl-AgR-oMn3pE-CHdTIu70UJc9Lti0h5CR0xn1WSFW2kuZyWPz-shb2R0zPN/s320/choquequiraugoldhor01.jpg)
R
Choquequirao
ENIGMA DE LOS ULTIMOS INCAS DE LA RESISTEN.
UBICACION:ABARCA ,PARTE DE LOS DISTRITOS DE MOLLEPATA ,SANTA TERESA Y VILCABAMBA DE LA PROVINCIA DE LAS CONVENCIONES DEL CUZCO.
EL CONJUMTO ARQUEOLOGICO DE CHOQUEQUIRAO SE ENCUENTRA EN LAS MONTAÑAS DE SALKANTAY.
CLIMA Y SUELO: ES UNA REGION DE VALLES INTERANDINOS DE PROFUNDOS CAÑONES DESDE 1.300 HASTA MAS DE 5,000M.S.N.M. FORMADOS POR EL RIO DE APURIMAC.
FLORAY FAUNA:UBICADO ENTRE LAS FALDAS DE LOS CERROS NAVADOS QUE FILTRAN EL AGUA ATRAVEZ DEL SUELO ,GENERANDO ABUNDANTE VEGETACION CON ARBOLES ,PLANTAS MEDICINALES ,HELECHOS Y OTRAS PLANTAS.
http://www.enjoyperu.com/multimediagallery/photos/htm-sp/choquequirao/choquequirao2.htm
OLINDA HUAMANI JARAMILLO.
javascript:abreventana('photo-choque.htm');
jueves, 31 de mayo de 2007
CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
Esta formada por estrechos y profundos valles,
"La ciudad sagrada de los Incas
Machu Picchu, ubicada a 116 kilómetros del Cusco,
Destacan los tallados en las rocas,en machu picchu
Integrantes
ESPINOZA CHAUCA ABIGAIL
SILVA SEGOVIA, ESTEFANI
"La ciudad sagrada de los Incas
Machu Picchu, ubicada a 116 kilómetros del Cusco,
Destacan los tallados en las rocas,en machu picchu
Integrantes
ESPINOZA CHAUCA ABIGAIL
SILVA SEGOVIA, ESTEFANI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7tmiwzExsk8XxrZCeSTLC4NcGWwV7XgJ_n5vhkLI4f0AGEKRwsOPlAO-GDzSIhTpdlbGPVj2Vvg4kuHO_TAq4srKFxvkSDpqOJvoJtRHmD5RGQSYtMWG1VYVbNa4KudqtqPR-TfTa3Wiq/s320/abancay_plazuela.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia6pdzlMonmvRF_lOy6FRI26p8Lxc1C4qUOo2g8ePnS-YDcYytCoPd7jQmWDBkEnogDrdi07GHYaJi8-WRrodeYBVYNJt921AytGJeaCM0hKsRsyvnpnUBGH4F7TTEtdHvtdG2ArNIIooW/s320/abancay_hotel.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvSryWiKHiq6JhqcLwPFcr6fA_c4vplluwHejcDksvKwaAQsNruot786b1hyphenhyphen9LGLi81csyzQjjFm5w-5WHolPv7Y4DESijMFXewMReV76cMzs6JF68Sjbnvs5c5vlURRSdiSsfiG2jdSfR/s320/abancay_celaje_abanquino.jpg)
R
Departamento de Apurimac
Capital: Ciudad de Abancay Altitud: 2.380 m.s.n.m.
Apurímac, etimológicamente proviene del vocablo quechua Apu = Dios , Rimac = hablador ; que significa El Dios que habla.
Apurimac se localiza en la región centro meridional del Perú ,el relieve es accidentado por cituarse en la cima de los andes.valles y sierra.
La variedad de sus atractivos turísticos y culturales permite al visitante disfrutar de bellos paisajes naturales; además de conocer vestigios arqueológicos importantes.
Abancay capital de Apurimac se caracteriza por su valle de azucenas , su carnaval colorido y sus bondades culinarias.tiene una de las mejores climas de la sierra peruana.
Lugares atractivos:Curahuasi, Saywite y el Cañon del Río Apurímac.lugares para la práctica de turismo aventura.
- Parque Arqueológico de Saywite - Puente colonial de Pachachaca - Iglesias Coloniales de Mamara (Grau) y Caype (Lambrama) - Cárcel de Piedra de Haquira (Cotabambas) - Mirador de Usnomocco - Baños Medicinales de Pincahuacho (Aymaraes) - Santuario Nacional del Ampay (Abancay) - Cañón del Río Apurímac (Curahuasi).
Huamani Jaramillo, olinda
-
Departamento de Apurimac
Capital: Ciudad de Abancay Altitud: 2.380 m.s.n.m.
Apurímac, etimológicamente proviene del vocablo quechua Apu = Dios , Rimac = hablador ; que significa El Dios que habla.
Apurimac se localiza en la región centro meridional del Perú ,el relieve es accidentado por cituarse en la cima de los andes.valles y sierra.
La variedad de sus atractivos turísticos y culturales permite al visitante disfrutar de bellos paisajes naturales; además de conocer vestigios arqueológicos importantes.
Abancay capital de Apurimac se caracteriza por su valle de azucenas , su carnaval colorido y sus bondades culinarias.tiene una de las mejores climas de la sierra peruana.
Lugares atractivos:Curahuasi, Saywite y el Cañon del Río Apurímac.lugares para la práctica de turismo aventura.
- Parque Arqueológico de Saywite - Puente colonial de Pachachaca - Iglesias Coloniales de Mamara (Grau) y Caype (Lambrama) - Cárcel de Piedra de Haquira (Cotabambas) - Mirador de Usnomocco - Baños Medicinales de Pincahuacho (Aymaraes) - Santuario Nacional del Ampay (Abancay) - Cañón del Río Apurímac (Curahuasi).
Huamani Jaramillo, olinda
-
domingo, 13 de mayo de 2007
MACHU PICCHU
R
MACHU PICCHU
Machu Picchu es considerada el atractivo mas im portante de cuzco.Fue descubieta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham.Machu Picchu significa : En quechua, "montaña vieja", localizada en la cima de la montaña que domina el profundo cañón del río Urubamba.Su temperatura es de 27°C y 11°C , su altitud es de unos 2.400msnm.
Se ubica a 3 horas de viaje en tren (desde la ciudad del Cuzco) , se puede llegar támbien en helicoptero(30min.) y a pie(4 días).
CONSTA DE DOS ÁREAS:
1- AGRICOLA: Formada por andenes y recintos de almacenaje de alimentos.
2-URBANA:Formadapor zona sagrada, templos, plazas y mausoleos reales los cuales fuerón trabajados con un exquisito nivel de perfección.