turismo y hoteleria

domingo, 29 de julio de 2007

CUSCO- CONVENTO DE SAN FRANCISCO









R(CDSF)

CONVENTO DE SAN FRANCISCO




Fue fundada por los Padres Franciscanos, en el año 1645 y cuenta con dos fachadas y una única torre. Esta iglesia es de cantería de estilo español antiguo. La obra fue finalizada en 1650.
Existe en el interior del convento un monumental lienzo que mide 12 x 9 metros, sobre la genealogía de la familia Franciscana, realizado por Juan Espinoza de los Monteros. Además se encuentran obras pictóricas de Diego Quispe Ttito, Basilio Santa Cruz, Antonio Sinchi Roca, Marcos Zapata entre otros. Tours Cusco, Tours Cuzco
Fue edificada por orden del virrey Francisco de Toledo en 1572, debió restaurarse luego del sismo de 1650. Su planta tiene forma de cruz latina, posee tres naves y una alta torre cuadrada.


Domina el exterior de esta iglesia una robusta torre única y dos portadas proto-barrocas sobre los desnudos muros de piedra. La entrada principal cuenta con un pórtico techado o nártex, único en la ciudad. A la derecha se abre la antigua capilla de San Pedro Alcántara, hoy convertida en despacho parroquial.


Su visita está comprendida dentro del circuito del museo religioso de San Francisco, que incluye los claustros con su vasta riqueza de lienzos e imágenes. Destaca en el interior del convento un monumental lienzo de Juan Espinoza de los Monteros. Mide 12 x 9 metros y retrata la genealogía de la familia franciscana.




GUTIERREZ CURITE,SHIELY

posted by turismo y hoteleria at 18:59 1 comments

CUSCO- CONVENTO DE SANTO DOMINGO KORICANCHA

www.cuscoperu.com/espanol/travel-peru/0221-te...




R(ICDSD)




IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO



Ubicada en la plazoleta Santo Domingo fue llamado en la época de los Inkas" Inti Kancha", era el templo principal de los quechuas en el Valle del cusco estuvo, en un principio, dedicado a las deidades ligadas a los ritos agrarios. La actual iglesia tiene tres naves y una plataforma de construcción en forma de Cruz Griega, la fachada es de características platerescas y la torre de la iglesia es de característica Barroca con tendencia al Churrigueresco.

Tanto la iglesia como el convento dominico fueron construidos sobre la estructura del Qoricancha(recinto de oro), el principal templo inca (dedicado al culto del sol) y cuyas paredes interiores, según los cronistas, se encontraban recubiertas por láminas de oro.
En el interior del convento hay una disposición es de tres naves de tipo basilical. La nave central es bastante más elevada que las laterales. La desnuda cantería de sus muros se ve acentuada por la casi total ausencia de retablos, sustituidos por simples nichos en la mayoría de las capillas laterales. En ellas se puede admirar algunas imágenes de valor escultórico, como el Santo Domingo labrado en 1698 por el maestro indígena Melchor Guamán Maita.
Tiene un museo, el cual consta de liensos muy fuinos del siglo XVII Y XVIII.
GUTIÈRREZ CUARITE,SHIELY
posted by turismo y hoteleria at 18:47 0 comments

cusco_iglesia y monasterio de santa teresa

R(CDST)
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA TERESA
Este monasterio surgió a partir de la donación que Antonio de Zea hizo en 1661 de las casas que habían pertenecido al conquistador Diego de Silva y Guzmán. La edificación de la iglesia sólo se inició en 1673, bajo el gobierno del obispo Mollinedo, y se concluyó tres años más tarde.
Su sencilla portada clásica sobre el muro desnudo de piedra, flanqueado por dos espadañas gemelas, esta hecho de barroco en su interior.
En el altar mayor de Santa Teresa queda manifiesto el triunfo de la columna salomónica, así como en dos magníficos retablos laterales de un solo cuerpo.
Cosnta con:
En el exterior es posible admirar la portería aledaña y los grandes muros visibles desde la calle Saphi, con las arquerías cerradas que debieron pertenecer a la casa del conquistador Diego de Silva. En la esquina, una hermosa ventana ajimezada nos recuerda la antigüedad de esta finca, que podría datar de la segunda mitad del siglo XVI.
gutièrrez cuarite,shiely
posted by turismo y hoteleria at 18:20 0 comments

cusco-iglesia y convento de santa catalina







R(ICSC)

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA
CATALINA



Lucía Isabel Rivera de Padilla fundó en el Cusco el monasterio de Santa Catalina en el año 1601.


Su primera edificación concluyó hacia 1643,pero con el terremoto fue reconstruido y culminado todo el templo y la decoración interior hacia 1669, incluyendo retablos y pinturas.


Su severo exterior ostenta, como otras iglesias monacales, dos portadas renacentistas idénticas y una espadaña a modo de campanario. Todo ello contrasta con la riqueza decorativa del interior, distribuida en su única nave alargada de planta isabelina. En las obras intervinieron albañiles y canteros indígenas como Mariano y Melchor Huamán.


La iglesia tiene un altar de cedro dorado con estilos mezclados, y en la parte alta central está la estatua del "Sagrado Corazón de Jesús ", Santa Catalina y Santo Domingo de Guzmán.


También hay un púlpito tallado en cedro y otros cuatro retablos dorados.


Consta tambièn:



GUTIÈRREZ CUARITE,SHIELY



posted by turismo y hoteleria at 17:50 0 comments

sábado, 28 de julio de 2007

IsLaS BaLlEsTaS



Las Islas Ballestas son unas islas en el océano Pacífico, próximas a la costa del Perú. Se encuentran al sur Las Islas Ballestas, cerca de la ciudad de pisco, en el Peru, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante fauna marina con aves guaneras como el guanay, piquero y el zarcillo principalmente.
También se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos. de Lima, en las cercanías de la ciudad de Pisco y la península de Paracas estas islas se puede acceder desde el balneario de Paracas, cerca de Pisco, haciendo un circuito que se realiza en botes, lo que permite apreciar a estas especies en su medio ambiente de forma segura. El circuito completo dura unas cuatro a cinco horas


EsPiNoZa ChAuCa AbIgAiL

http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Ballestas
posted by turismo y hoteleria at 15:31 0 comments

CaSa HaCiEnDa SaN JoSe


A 15 km al sureste de la ciudad de Chincha Su construcción data de finales del siglo XVII. La casa-hacienda mantiene el estilo acogedor y tradicional de las antiguas haciendas de la costa sur. Sus principales atractivos el altar barroco de la capilla y la galería subterránea por la que se conducía a los esclavos con los ojos vendados para evitar su huída
EsPiNoZa ChAuCa AbIgAi
lhttp://www.comunidadandina.org/turismo/maximo/ica.htm
posted by turismo y hoteleria at 15:10 0 comments

ReStOs ArQuEoLOgIcOs De T aMbO CoLoRaDo

ubicado a 45 kilómetros de la carretera Los Libertadores. Este centro urbano Inca es el mejor conservado de la costa. El nombre de Tambo Colorado proviene de la unión de la palabra quechua "Tampu" que quiere decir lugar de descanso y el término hispano "colorado" debido al color de sus paredes.fue construido durante el gobierno del Inca Pachacútec para servir de albergue a soldados y altas autoridades.
EsPiNoZA ChAuCa AbIgAiL
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.jptours.com/images/g_ica03.jpg&imgrefurl=http://www.jptours.com/eng/ica.htm&h=160&w=235&sz=10&hl=es&start=0&um=1&tbnid=lFAR7dO5QV8UWM:&tbnh=74&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Drestos%2Barqueologicos%2Bde%2Btambo%2Bcolorado%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
posted by turismo y hoteleria at 14:50 0 comments

ReSeRvA NaCiOnAl De PaRaCaS



Esta Reserva Nacional se ubica en el departamento de Ica, provincia de Pisco, distrito de Paracas. Abarca una superficie de 335 000 hectáreas, de las cuales 217 594 son ambientes marinos.,...es uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo; sus frías aguas permiten la abundancia de plancton, variedad de peces, algas y mariscos.Paracas es patrimonio natural y cultural del Perú, alberga a 216 especies de aves marinas entre residentes y migratorias... Estas últimas viajan miles de km. para alimentase y descansar es este lugar.En las playas e islas viven aves guaneras, pingüinos de Humbolt, potoyuncos, zarcillos y flamencos cuyos colores inspiraron la bandera peruana.Ademas de contar con muchas especies de aves cuenta con gran variedad de flora y fauna.

La Reserva comprende no sólo un paraíso natural, sino un importante centro arqueológico en el cual se hallan las huellas de la antigua cultura Paracas con una antigüedad que data del 700 a.C. a 100 a.C. un pueblo de grandes tejedores cuyos mantos de variados colores constituyen verdaderas obras de arte.
EsPiNoZa ChAuCa AbIgAiL
http://www.comunidadandina.org/turismo/parques/paracas.htm
posted by turismo y hoteleria at 14:21 0 comments

jueves, 19 de julio de 2007

Cachiche



Nada de particular ni extraño ocurría en esta tierra, hasta que un día -sin año y sin fecha- arribó una misteriosa mujer de origen europeo que huía de las crepitantes hogueras de la Santa Inquisición. A partir de ese momento, el desconocido caserío -localizado a 4 kilómetros de la ciudad de Ica- es sinónimo de magias y sortilegios de ver la estatua alusiva a la bruja puesta sobre un árbol de huarango.


Todo el que llega tiene que mirarla aunque sea un ratito, aunque sea sólo por cumplir. Ella jala gente, atrae a los supersticiosos y a los descreídos, quienes no tienen más remedio que oír la historia de esa mujer perennizada en un trozo de metal, en una postura que podría ser la de un ave a punto de volar o, quizás, la actitud de quien espera al destino sin temor y con los brazos abiertoses la leyenda de Julia Hernández Pecho Vda. de Díaz, una bruja que murió a los 106 años, luego de una azarosa vida de sortilegios y hechizos, pero sólo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacía daño. Ella no era "malera".

ESPINOZA CHAUCA,Abigail
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://es.geocities.com/adticaperu/tours/img_ica/bruja_ck.jpg&imgrefurl=http://es.geocities.com/adticaperu/tours/tour_en_ica.htm&h=200&w=300&sz=71&hl=es&start=2&tbnid=hP7KIs1MAbqBKM:&tbnh=77&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dcachiche%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des
posted by turismo y hoteleria at 15:45 0 comments